Bucear en el Cabo de Gata

Si estás buscando un lugar para practicar el buceo en la Península Ibérica, sin duda alguna, el Parque Natural de Cabo de Gata es una joya que no te puedes perder. En este lugar, el ecosistema marino mediterráneo alcanza su máxima expresión y se convierte en un referente para todo el litoral mediterráneo.

Además, Cabo de Gata es ideal para aquellos que se inician en el buceo con tubo o snorkeling. Sus aguas cristalinas te permitirán disfrutar de los espectaculares fondos marinos en todo su esplendor.

Sumérgete en este paraíso del mar mediterráneo y descubre todas las maravillas que te ofrece. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Inmersiones en Cabo de Gata ¡descubre las inmersiones más espectaculares!

Si eres amante del buceo, el Parque Natural de Cabo de Gata es un lugar que no puedes dejar de visitar. En este lugar, podrás disfrutar de espectaculares inmersiones que te llevarán a descubrir los fondos marinos más impresionantes de la costa mediterránea.

A continuación, te presentamos algunos de los puntos de inmersión más destacados en Cabo de Gata. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los puntos de inmersión indicados en este mapa son orientativos, por lo que se recomienda confirmar las referencias con los centros de buceo del parque natural.

Punta de la Isleta:

La Punta de la Isleta es uno de los puntos de inmersión más espectaculares de Cabo de Gata. Esta inmersión se puede iniciar desde la playa o desde un barco, y nos llevará a descubrir un impresionante paisaje submarino lleno de vida marina.

La profundidad mínima de esta inmersión es de 5 metros, mientras que la profundidad máxima es de 15 metros. Al inicio de la inmersión, se fondea a 5 metros de profundidad y se sigue todo el contorno de la montaña, pasando por diferentes cañones hasta llegar a la punta. Dependiendo del consumo de aire, se puede dar toda la vuelta y regresar por un estrecho cañón central.

Durante la inmersión, se pueden encontrar grandes bancos de alevines que buscan protección en la formación rocosa. Además, se pueden reconocer tres hábitats típicos del mediterráneo: roca, pradera de Posidonia y arenales.

Piedra de los Meros

La Piedra de los Meros es una montaña submarina ubicada en mar abierto, a una distancia de media milla del promontorio de La Isleta. La profundidad mínima de este lugar es de 25 metros, mientras que la profundidad máxima es de 32 metros.

En la Piedra de los Meros se pueden encontrar grandes ejemplares de Serránidos como meros o abadejos, así como enormes congrios y morenas que se ocultan entre las grietas de la roca. También es posible observar grandes bancos de espetones, corvinas y dentones, así como una gran cantidad de vida pequeña, como nudibranquios y planarias.

Un atractivo adicional de este lugar es la presencia de un ancla del siglo XVIII, que puede ser observada durante la inmersión.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de fondo máximo en la Piedra de los Meros es de 20 minutos con aire, por lo que se recomienda planificar la inmersión cuidadosamente y tomar las medidas de seguridad necesarias.

Mero en Cabo de gata

Bajo de SanFelipe

Situado en las proximidades del castillo de San Felipe, encontramos una montaña sumergida que se eleva desde un fondo de arena y Posidonia a -15 metros, hasta casi los 6 metros donde se fondea el barco. Completamente cubierto de Posidonia, en un bajo contiguo más pequeño se puede contemplar una enorme ancla del almirantazgo que descansa tumbada entre la Posidonia.

Es una zona de guardería donde se pueden observar grandes bancos de alevines y, en ocasiones, ser testigos de la actividad depredadora de espetones y otros peces carnívoros como doradas o dentones.

Cueva del Frances

Esta zona es extensa y cuenta con varios recorridos distintos, que dependen de las condiciones del mar y el viento, pero siempre con una gran cantidad de vida marina: salmonetes reales, meros, morenas, cigarrones, pulpos, quisquillas…

La inmersión se inicia desde el fondeo situado a 8 metros de profundidad, y se atraviesa una serie de barras rocosas y pasillos hasta llegar a una montaña sumergida. Al final de un gran cañón con fondo de arena, nos encontramos con un pequeño abrigo que es hogar de varios meros de gran tamaño, así como de abadejos, corvinas e infinidad de reyezuelos. En la última parte del paseo exploraremos varias fracturas que penetran en la pared del acantilado. Se pueden observar espectaculares juegos de luces.

Los Burros

Se trata de una inmersión en mar abierto, a unos 200 metros de la costa. Fondearemos sobre un fondo de arena, -16 metros, en el que se localizan dos grandes lajas de piedra que se elevan poco más de un metro, separadas la una de la otra por un estrecho pasillo de arena. Recorreremos las dos lajas observando la numerosísima fauna que allí habita.

Encontraremos grandes meros, falsos abadejos y corvinas flotando inmóviles cerca de la roca, y nadando en el azul podremos observar grandes bancos de espetones, mojarras, lechas y salpas. Es posible tener encuentros con peces ballesta, peces luna y águilas de mar. Morenas, congrios, pulpos, nudibranquios han encontrado cobijo en las numerosas oquedades de la roca. Además, encontraremos bonitas anémonas Ceranthius y nudibranquios.

La Restinga de Las Anclas

Cerca de La Isleta, en medio de la bahía. En la extensa pradera de Posidonia que cubre los fondos de dicha bahía encontramos varias fracturas paralelas a la línea de costa, que forman una estructura que recuerda a las terrazas de cultivo en las laderas. Con dos escalones de entre 30 y 180 cm en los que podremos observar entre sus numerosas oquedades morenas, rascacios y meros. El fondeo se sitúa a 14 metros muy cerca de una pesada ancla antigua acostada sobre una piedra completamente recubierta por organismos bentónicos.

Cueva del Frio

Se fondea en un fondo rocoso a 5 metros de profundidad cerca de la costa, en la parte más alta de una gran formación rocosa, cerca de una estructura parecida a un circo glacial desde la cual parte un estrecho cañón que nos llevará a la zona más profunda. Es una zona con varios cañones donde visitaremos una pequeña cueva habitada por corvinas y cientos de reyezuelos. De vuelta al barco por uno de ellos, ascenderemos a través de un bonito arco de nuevo a la parte alta de la formación. También podremos observar grandes bancos de mojarras y lisas.

La Amatista

Esta inmersión se encuentra justo debajo del Mirador de la Amatista y solo se puede acceder desde un barco. Se fondea en un fondo rocoso a 5 metros de profundidad. La inmersión se realiza en un escalón rocoso paralelo a la costa que está cortado por numerosos cañones que recorreremos, para luego retornar al fondeo por su parte alta. Es una inmersión preciosa, con abundancia de meros, abadejos, corvinas, congrios, morenas y espectaculares nacras entre la Posidonia.

Roca de blas

La inmersión se encuentra cerca de la Cala de Aguamarga, en mar abierto a una media milla de distancia de Cala En medio. Es una roca plana y baja con forma de seta, donde abundan congrios, morenas y algunos meros. Alrededor de la roca se extiende una pradera de Posidonia donde se pueden encontrar nacras, pulpos, nudibranquios y, con suerte, algún pelágico de paso.

El Vapor

A menos de una milla del faro de Cabo de Gata en mar abierto a -42 metros sobre un fondo de cascajo y arena reposa en posición de marcha el pecio “Arna”, mercante checoslovaco que se hundió en el año 1928 tras chocar con la laja de Cabo de Gata.. La popa se mantiene entera, salvo el puente que fue destruido al ser dinamitado por la Armada. conservando aún su enorme hélice. Para adentrarse en sus bodegas es recomendable la utilización de focos ó linternas.

Completamente colonizado de vida marina a su alrededor nadan grandes ejemplares de dentones, peces luna, meros, espetones, águilas de mar… Es una zona donde las fuertes corrientes son muy habituales.

Centros de Buceo en Cabo de Gata

Si nunca has buceado en el Cabo de Gata, aquí te dejamos información sobre los principales centros de buceo. No dudes en ponerte en contacto con ellos y te aclararan cualquier duda.

  • Centro de Buceo Cabo de Gata: Este centro de buceo ofrece cursos de buceo para principiantes y buceadores avanzados, así como inmersiones guiadas en varios puntos de la reserva marina de Cabo de Gata. También ofrecen servicios de alquiler de equipo y organizan viajes de buceo a otros lugares de la costa andaluza. Su sitio web es: https://centrobuceocabodegata.com/
  • Buceo Aguadulce: Este centro de buceo está ubicado en Aguadulce, a unos 30 minutos en coche de Cabo de Gata. Ofrece cursos de buceo, inmersiones guiadas y alquiler de equipo. También organizan viajes de buceo a otras partes de la costa andaluza. Su sitio web es: https://www.buceoaguadulce.es/
  • Buceo Mojacar: Este centro de buceo está ubicado en Mojacar, a unos 45 minutos en coche de Cabo de Gata. Ofrece cursos de buceo para principiantes y buceadores avanzados, así como inmersiones guiadas en varios puntos de la costa de Almería. También ofrecen servicios de alquiler de equipo y organizan viajes de buceo a otros lugares de la costa andaluza. Su sitio web es: https://www.buceomojacar.com/
  • Buceo Carboneras: Este centro de buceo está ubicado en Carboneras, a unos 20 minutos en coche de Cabo de Gata. Ofrece cursos de buceo, inmersiones guiadas y alquiler de equipo. También organizan viajes de buceo a otras partes de la costa andaluza. Su sitio web es: https://www.buceocarboneras.es/

Publicaciones Similares